¿Sangrado después de la menopausia? ¡No lo ignores!
La menopausia es una etapa natural que marca el final de la vida reproductiva de la mujer. Se considera que ha llegado cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación. Pero muchas se hacen la misma pregunta: ¿qué pasa si sangro después de ese año?
Aunque puede tener explicaciones sencillas, el sangrado post-menopausia nunca debe pasarse por alto. Veamos por qué.
¿Es normal?
Primero, hay que distinguir entre perimenopausia y post-menopausia:
Perimenopausia: es la transición previa a la menopausia. Los ciclos son irregulares, los sangrados pueden ser abundantes o escasos, y a veces aparece manchado entre periodos. Todo esto ocurre porque el cuerpo aún está ajustándose a la disminución hormonal. Incluso en esta etapa todavía existe una posibilidad baja de embarazo.
Post-menopausia: después de 12 meses sin menstruación, cualquier sangrado (aunque sea un pequeño manchado) no es normal. En esta etapa ya no hay ovulación ni ciclos menstruales, por lo que el sangrado indica que algo más está ocurriendo en el organismo.
Causas más comunes
No se trata de entrar en pánico, pero sí de ser responsables con la salud. Entre las causas frecuentes se encuentran:
Atrofia vaginal: la falta de estrógeno vuelve los tejidos más delgados y frágiles, lo que puede causar sangrado leve, especialmente tras las relaciones sexuales.
Pólipos: pequeños crecimientos benignos en el cuello uterino o el endometrio, que a veces provocan sangrado.
Hiperplasia endometrial: cuando el revestimiento del útero se engrosa demasiado, generalmente por desequilibrio hormonal. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de cáncer.
Cáncer de útero o endometrio: aunque es menos común, el sangrado post-menopausia es el síntoma más característico de este tipo de cáncer.
Y el embarazo?
Si ya alcanzaste la menopausia (12 meses sin menstruación), la posibilidad de embarazo es prácticamente nula. El sangrado en esta etapa no está relacionado con la ovulación ni con un ciclo menstrual. Esa duda aplica únicamente a la perimenopausia, donde aún puede existir fertilidad.
🛑El mensaje clave
El cuerpo siempre habla, y en la menopausia un sangrado es una señal que merece atención médica. No es necesario entrar en miedo, pero sí ser proactiva: agenda una cita con tu médico para realizar los estudios necesarios (ultrasonido, biopsia u otros).
Recuerda: tu salud es prioridad. Detectar a tiempo cualquier condición hace toda la diferencia.
🌿 Cuidar tu mente y tu cuerpo es posible
Aquí encontrarás artículos, guías y recursos para gestionar tus hormonas, nutrir tu energía y reconectar con tu bienestar integral.
Un espacio para entender tu cuerpo, tus emociones y tu poder personal.
🔗 Explora CuidArte Fem